GESTIÓN DE CONFLICTOS

Transforma los conflictos en relaciones más conscientes y colaborativas

¿Sientes que a veces dices "si" cuando quieres decir "no?

¿Te cuesta expresar lo que piensas sin herir… o callas para evitar el conflicto?

Descubre cómo relacionarte con más seguridad, empatía y claridad, incluso en situaciones difíciles. Aprende a desactivar tensiones, mejorar el ambiente laboral y generar vínculos de mayor confianza.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

Los conflictos no son el problema. El problema es cómo los gestionamos.

Esta formación ofrece una mirada práctica y transformadora para afrontar los conflictos con más seguridad emocional, mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones laborales y personales.
A través de herramientas de inteligencia emocional, comunicación empática y reflexión personal, aprenderás cómo tu forma de estar, interpretar y actuar puede abrir —o cerrar— las puertas a la colaboración, la confianza y el entendimiento.

Objectivos:

  • Comprender qué alimenta realmente los conflictos y cómo desactivarlos.

  • Ganar seguridad para expresarte sin miedo ni agresividad.

  • Reconocer los patrones relacionales que deterioran la confianza (y cómo cambiarlos).

  • Desarrollar tu inteligencia emocional para comunicarte con empatía y eficacia.

  • Aplicar un modelo de comunicación que promueve el respeto y la conexión.

Fotografía de un hombre y una mujer estirando una cuerda
Dos personas dándose la mano

AGENDA:

  1. Autodiagnóstico inicial. Tomaremos consciencia de nuestros puntos fuerte y áreas de mejora ante los conflictos.
  2. ¿Qué es un conflicto? Comprensión de las dinámicas básicas del conflicto y sus componentes invisibles.
  3. El corazón del conflicto. Descubrirás dónde está el origen de la mayoría de conflictos y cómo convertirte en una persona proactiva ante ellos.
  4. Cómo aumentar mi influencia. Estrategias y fases. Herramientas para impactar positivamente en tu entorno sin caer en la confrontación.
  5. Percepciones y suposiciones. Dinámica visual poderosa para tomar conciencia de los prejuicios que alimentan el conflicto.
  6. Inteligencia emocional. Las 4 áreas clave para relacionarnos mejor con nosotros mismos y con los demás.
  7. Claves para aumentar el compromiso para que los acuerdos se cumplan. Qué necesitan las personas para comprometerse de verdad (y qué lo impide).
  8. Las toxinas en las relaciones. Identificación de comportamientos que erosionan las relaciones y sus antídotos prácticos.
  9. Comunicación No Violenta (CNV). Una herramienta concreta y aplicable para comunicar de forma empática sin cargarte la relación.
  10. Gestión de quejas y decepciones. Claves para transformar el malestar en acciones constructivas.

¿QUÉ CONSEGUIRÁS AL FINAL DE LA FORMACIÓN?

  • Herramientas concretas para prevenir y desactivar tensiones.

  • Mejorar la calidad de las relaciones laborales con una comunicación asertiva y respetuosa.

  • Reducir tensiones y malentendidos en tu equipo, promoviendo un ambiente más colaborativo.

  • Aumentar la confianza en la gestión de conflictos, siendo más proactivo y controlando mejor tus reacciones.

  • Desarrollar tu inteligencia emocional para gestionar tus propias emociones y comprender las de los demás.

  • Fomentar un liderazgo empático e influyente, capaz de reducir los conflictos y potenciar el bienestar del equipo.

  • Crear un entorno de trabajo saludable y constructivo, con un enfoque basado en el respeto y la comprensión.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA?

A cualquier persona que trabaje con otras personas.

Tanto si lideras un equipo, como si colaboras con compañeros o tratas con clientes, esta formación te ayudará a comunicarte con más empatía, afrontar tensiones con seguridad y mejorar la calidad de tus relaciones en el día a día.

Ideal para organizaciones que desean mejorar el clima laboral, fortalecer la confianza y prevenir conflictos desde una cultura de respeto y colaboración.

METODOLOGÍA

La formación se basa en una metodología práctica, vivencial y reflexiva, que combina:

  • Exposiciones breves de conceptos clave para entender las dinámicas del conflicto.

  • Ejercicios prácticos y dinámicas de grupo para experimentar y aplicar lo aprendido.

  • Espacios de reflexión y autoevaluación para profundizar en el autoconocimiento y en la inteligencia emocional.

  • Análisis de situaciones reales de conflicto, valorando los pros y contras de cada estrategia de gestión.

  • Diseño de un plan de acción personalizado para afrontar con seguridad un caso real de conflicto o desencuentro relacional.

DURACIÓN

La duración estándar de esta formación es de 4 horas

Tanto la duración como el contenido pueden adaptarse a las necesidades y objetivos del grupo.

Un corazón y un cerebro
Dos persones chocando la mano

Me gustaría escuchar tu necesidades y hacerte una propuesta

Contacta conmigo para una consulta gratuita y sin compromiso.

Da el primer paso para desarrollar competencias que te permitirán gestionar los conflictos con eficacia e inteligencia emocional.